Fecha: 24/03/2025
Como carnívoros estrictos, los gatos tienen necesidades nutricionales específicas, que exigen una formulación alimentaria equilibrada para satisfacer sus necesidades fisiológicas.
Además de sus necesidades nutricionales específicas, los gatos son susceptibles de sufrir trastornos metabólicos e inflamatorios, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión y disfunciones digestivas, que pueden comprometer su calidad de vida. La hipertensión felina es una de las afecciones más preocupantes, a menudo asociada a enfermedades renales crónicas y desequilibrios hormonales, y puede afectar a órganos como el cerebro, los riñones y los ojos. Las enfermedades cardiovasculares pueden aumentar la presión arterial y favorecer cambios en la función cardiaca, mientras que las disfunciones digestivas, como la mala absorción de nutrientes y la inflamación intestinal, pueden repercutir en el equilibrio del sistema digestivo.
Entre los avances en el campo de la nutrición de mascotas, los péptidos bioactivos han ido ganando protagonismo por sus propiedades funcionales, contribuyendo a la digestibilidad, la absorción de nutrientes y el apoyo al sistema inmunitario. Además, los estudios indican que estos compuestos desempeñan un papel relevante en la regulación de la presión arterial, ayudando a prevenir la hipertensión felina.
En este contenido, ofrecemos un análisis de los requisitos nutricionales de los gatos y de cómo la inclusión de ingredientes específicos, como las proteínas hidrolizadas con péptidos bioactivos, puede contribuir a la salud digestiva, inmunológica y cardiovascular de los felinos.
Temas:
- ● Necesidades nutricionales de los gatos e importancia de una dieta equilibrada
- ● La nutrición como apoyo al sistema inmunitario y al control de la hipertensión
- ● La influencia de los péptidos bioactivos en la digestibilidad y absorción de nutrientes
- ● BioActio como ayuda para mejorar la digestibilidad, la inmunidad y prevenir las enfermedades cardiovasculares
Necesidades nutricionales de los gatos e importancia de una dieta equilibrada
Los gatos tienen unas características metabólicas únicas que requieren una atención especial en su dieta para garantizar su salud y bienestar.
Como carnívoros estrictos, necesitan nutrientes específicos que no pueden sintetizar en cantidades adecuadas, lo que los diferencia de otras especies, como los perros. Dada esta particularidad, es importante prestar atención a la dieta formulada para satisfacer sus necesidades nutricionales específicas (CARCIOFI, 2008).
A diferencia de los animales omnívoros, los gatos tienen un mayor requerimiento proteico y demandan altas cantidades de aminoácidos esenciales, según Cappilli et al. (2016).
En resumen, las principales necesidades nutricionales de los gatos son:
Proteínas de alto valor biológico
Fundamentales para el mantenimiento muscular y el apoyo metabólico.
Taurina y ácido araquidónico
Esenciales para la salud cardiovascular y las funciones físicas.
Arginina
Necesaria para la eliminación del amoníaco del organismo, evitando alteraciones metabólicas.
Vitaminas del complejo B
Esenciales para el metabolismo energético.
Al igual que ocurre con otras especies, la formulación de los alimentos para gatos debe garantizar un aporte adecuado de cada uno de estos nutrientes, ya que las carencias nutricionales pueden provocar problemas graves, como alteraciones cardiacas por falta de taurina, trastornos neurológicos por deficiencia de arginina e hipertensión asociada a desequilibrios metabólicos. Además, un aporte inadecuado de aminoácidos también puede afectar a la inmunidad, haciendo al animal más vulnerable a las infecciones.
Por lo tanto, garantizar una dieta nutricionalmente equilibrada es esencial para mantener la salud, la digestibilidad y prevenir enfermedades crónicas en los gatos.
La nutrición como apoyo al sistema inmunitario y al control de la hipertensión
Se puede observar que la nutrición desempeña un papel esencial en el mantenimiento de la inmunidad y la prevención de enfermedades crónicas, ya que el equilibrio adecuado de proteínas, lípidos y micronutrientes garantiza que el organismo felino responda eficazmente a los retos inmunológicos y mantenga una función metabólica estable.
Además de la defensa frente a agentes externos, la dieta también influye en los procesos fisiológicos que afectan a la presión arterial y la salud cardiovascular. Por ejemplo, la hipertensión felina es común en gatos de edad avanzada y afecta al 13% de los gatos sanos de 9 años o más (Conroy et al. 2018). Esta afección suele estar infradiagnosticada y puede estar asociada a factores nutricionales y metabólicos. Por lo tanto, las formulaciones de las dietas felinas deben diseñarse con atención y precisión, ya que el consumo adecuado de ingredientes altamente biodisponibles es esencial para garantizar que los gatos tengan un soporte nutricional adecuado para estos procesos.
La adopción de una dieta formulada con ingredientes de alta calidad y digestibilidad ayuda a la estabilidad metabólica de los gatos, contribuyendo a la regulación de la presión arterial y al fortalecimiento del sistema inmunitario.
Además, la presencia equilibrada de compuestos funcionales en la dieta puede desempeñar un papel complementario en la respuesta inflamatoria y la integridad de los tejidos.
La influencia de los péptidos bioactivos en la digestibilidad y absorción de nutrientes
Dada la importancia de la nutrición en el mantenimiento de la inmunidad y el control de enfermedades crónicas, es esencial comprender cómo los ingredientes funcionales pueden optimizar la digestibilidad y el uso de nutrientes en la dieta felina.
Entre estos ingredientes, los péptidos bioactivos han ido ganando protagonismo debido a sus propiedades beneficiosas para el metabolismo de los gatos.
Los péptidos bioactivos son fragmentos proteicos obtenidos mediante procesos de hidrólisis enzimática, de bajo peso molecular y alta biodisponibilidad (De Castro & Sato, 2015). A diferencia de las proteínas intactas, estos compuestos son absorbidos directamente por el intestino sin necesidad de digestión previa, facilitando la asimilación de aminoácidos esenciales y promoviendo una mejor conversión alimenticia.
Además de su eficiencia en la digestión y absorción, los péptidos bioactivos tienen propiedades funcionales que ayudan a regular el metabolismo, incluyendo efectos antioxidantes, antimicrobianos e inmunomoduladores (De Castro & Sato, 2015).
En este contexto, la inclusión de proteínas hidrolizadas ricas en péptidos bioactivos en la formulación de dietas para gatos representa un gran avance en la nutrición animal, proporcionando apoyo metabólico, digestibilidad optimizada y beneficios adicionales para la salud cardiovascular e inmunológica.
BioActio como ayuda para mejorar la digestibilidad, la inmunidad y prevenir las enfermedades cardiovasculares
Los avances en el conocimiento de la nutrición animal han permitido desarrollar ingredientes funcionales que aportan beneficios específicos para la salud de los gatos.
La gama BioActio, en particular BioActio Health & Performance, destaca por la presencia de péptidos bioactivos, compuestos que desempeñan un papel crucial en la digestibilidad, la absorción de nutrientes y el refuerzo del sistema inmunitario.
Al igual que en los humanos, la hipertensión es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales en los gatos, y la regulación de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) es un mecanismo clave para controlar la presión arterial. Los estudios han demostrado que la inclusión de BioActio Health & Performance en la dieta de los gatos redujo la actividad de la ECA en más de 11%, contribuyendo a un mejor equilibrio de la presión arterial y reduciendo la sobrecarga cardiovascular.
Además de la actividad antihipertensiva, otras pruebas realizadas con la inclusión de BioActio en la alimentación felina mostraron un aumento del 3,5% en los niveles de lisina disponible, promoviendo una mayor eficacia en el fortalecimiento del sistema inmunológico, otro punto de atención para la salud inmunológica de los gatos, que está directamente influenciada por la disponibilidad de aminoácidos esenciales.
La digestibilidad también es un punto clave. Por lo tanto, los alimentos enriquecidos con proteínas hidrolizadas que contienen péptidos bioactivos son más fáciles de procesar por el organismo de los gatos, lo que permite una mejor asimilación de nutrientes esenciales como aminoácidos, vitaminas y minerales. Como resultado, el metabolismo felino se vuelve más eficiente, lo que repercute directamente en la salud y longevidad de los animales.
Al aunar los procesos biotecnológicos y la ciencia de la nutrición, la inclusión de ingredientes funcionales como BioActio Health & Performance en los alimentos para gatos demuestra un avance significativo en la formulación de dietas más completas y equilibradas, alineadas con las necesidades fisiológicas específicas de la especie.
Consideraciones finales
La nutrición felina debe considerar no sólo el aporte de nutrientes esenciales, sino también la funcionalidad de los ingredientes en la salud digestiva, inmunológica y cardiovascular de los gatos.
La aplicación de ingredientes funcionales, como BioActio Health & Performance, representa un avance en la formulación de alimentos que satisfagan las necesidades fisiológicas de la especie, ya que el uso de proteínas hidrolizadas con péptidos bioactivos ha demostrado ser un enfoque eficaz para optimizar la absorción de nutrientes y ofrecer un apoyo metabólico más completo.
Los estudios presentados muestran el impacto positivo de esta tecnología en la modulación de la inmunidad y el control de la hipertensión, aspectos fundamentales para mantener la salud y la longevidad de los felinos.
Para saber más sobre nutrición felina y seguir las últimas investigaciones en este campo, visite nuestro blog. También puede seguir nuestras redes sociales en Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.