Fecha: 21/10/2025
En los últimos años, la demanda de alimentos más naturales, transparentes y saludables ha impulsado una verdadera transformación en la industria alimentaria. Los consumidores están cada vez más atentos a lo que consumen y exigen etiquetas claras e ingredientes reconocibles, en línea con el concepto de etiqueta limpia, que es la tendencia que mueve la industria alimentaria.
Una encuesta organizada por GNT Group en 10 países reveló que dos tercios de los consumidores suelen comprobar los ingredientes de los productos. Por ello, la industria busca la transparencia y la simplicidad en la formulación de sus productos.
El movimiento clean label hace hincapié en la reducción de aditivos artificiales, dando prioridad a los ingredientes naturales, reconocibles y acordes con las expectativas de los consumidores, cada vez más atentos a la salud, la transparencia y la calidad de los alimentos que consumen.
Temas tratados en este artículo:
- ● Descubra el concepto de Clean Label
- ● Características que hacen que un alimento sea Clean Label
- ● Ingredientes invisibles en acción: ejemplos prácticos en la cartera de MBRF Ingredients
- ● Consideraciones finales
Descubra el concepto de Clean Label
El término clean label se refiere a la práctica de elaborar productos alimenticios con ingredientes sencillos, naturales y fácilmente reconocibles por el consumidor, evitando aditivos artificiales o componentes químicos complejos. El objetivo principal es ofrecer transparencia, seguridad y claridad en la etiqueta, permitiendo que el consumidor sepa exactamente lo que está consumiendo. No se trata solo de reducir los aditivos, sino de equilibrar la funcionalidad y la naturalidad. (Creswell, 2018).
Además, el etiquetado limpio influye directamente en la confianza del consumidor. Según Euromonitor International, se estima que las ventas mundiales de alimentos que siguen el movimiento Clean Label alcanzaron los 180.000 millones de dólares en 2020, fecha de la última evaluación.
Los productos con etiquetas claras y listas de ingredientes cortas transmiten credibilidad y calidad, lo que fortalece la relación entre la marca y el consumidor. Para la industria, esto representa oportunidades de innovación, ya que permite que los nuevos productos combinen funcionalidad y sabor y obtengan una percepción positiva, satisfaciendo la creciente demanda de alimentos más saludables y sostenibles.
Características que hacen que un alimento sea Clean Label
Un alimento clasificado como clean label se destaca por ofrecer transparencia, simplicidad y confiabilidad, yendo más allá de la reducción de aditivos. Entre los principales atributos que definen estos productos, podemos destacar:
● Ingredientes naturales: priorización de componentes provenientes de la naturaleza, como frutas, verduras, granos y hierbas, evitando sustancias sintéticas o procesadas artificialmente.
● Ausencia de aditivos artificiales: eliminación de conservantes, colorantes y aromatizantes artificiales, manteniendo el alimento más puro y reconocible para el consumidor.
● Etiquetado claro y transparente: etiquetas sencillas, fáciles de leer y comprender, sin términos técnicos complejos que puedan confundir al consumidor.
● Sostenibilidad: preferencia por ingredientes procedentes de fuentes responsables, con prácticas de producción que respetan el medio ambiente y promueven la responsabilidad social.
● Trazabilidad y seguridad: se refiere a la capacidad de rastrear el origen y todo el proceso de producción de los ingredientes de un producto, desde el campo o la cría de animales hasta el alimento final, garantizando que sean naturales, no transgénicos y libres de pesticidas, de forma totalmente transparente para el consumidor.
Ingredientes invisibles en acción: ejemplos prácticos en la cartera de MBRF Ingredients
En el contexto del clean label, muchas industrias se enfrentan al reto de mantener la funcionalidad, la textura y el sabor de los productos, al tiempo que preservan la simplicidad y la naturalidad de la etiqueta. Una solución estratégica son los Ingredientes invisibles que cumplen funciones técnicas clave sin figurar de manera prominente en la lista de ingredientes.
Para comprender cómo funciona este enfoque en la práctica, podemos analizar dos productos de la cartera de MBRF Ingredients, que ejemplifican su aplicación.
● NatSense®
Los aromas naturales de carne NatSense® son versátiles y pueden utilizarse como conservantes o intensificadores del sabor. Los conservantes se obtienen mediante una cocción lenta, similar a la de un caldo, lo que garantiza la máxima expresión aromática.
Producidos a partir de materia prima fresca de origen animal de la cadena integrada MBRF, estos aromas pueden aplicarse tanto en la creación de nuevos aromas como en el procesamiento de productos finales, en bases saladas o dulces, incluyendo alimentos destinados al consumo humano o piensos para mascotas.
De esta manera, NatSense® permite a los fabricantes añadir profundidad y autenticidad al sabor de sus productos, alineándose con las prácticas de etiqueta limpia.
● Proteínas de soja
Al igual que los aromas NatSense® actúan sobre el sabor, las proteínas y harinas de soja contribuyen directamente a la textura, la retención de líquidos y la jugosidad. Obtenidas a partir de granos tratados térmicamente mediante una tecnología específica, aportan estabilidad y rendimiento tecnológico en múltiples aplicaciones, como carnes procesadas, embutidos, salsas, sopas y productos de panadería.
Al proporcionar funcionalidades importantes sin necesidad de aditivos artificiales complejos y poder declararse de forma sencilla en la etiqueta, estas proteínas permiten a los fabricantes desarrollar productos funcionales, fiables y transparentes, alineando la tecnología y la naturalidad de acuerdo con las expectativas del consumidor.
Consideraciones finales
Los ingredientes invisibles han demostrado ser herramientas estratégicas para la industria alimentaria, ya que permiten que los productos mantengan su calidad, funcionalidad y sabor, al tiempo que preservan la simplicidad y transparencia de la etiqueta. Vinculan la innovación tecnológica con las crecientes expectativas de los consumidores por alimentos más naturales, saludables y confiables, fortaleciendo la relación de confianza entre la marca y el público.
Al comprender el concepto de etiqueta limpia y las características que hacen que un alimento se adhiera a este movimiento, como los ingredientes naturales, el procesamiento mínimo, el etiquetado claro y la seguridad alimentaria, los fabricantes pueden desarrollar productos que satisfagan las expectativas del mercado actual, sin comprometer el rendimiento o la estabilidad.
Para las industrias que buscan alinear la funcionalidad y la naturalidad, soluciones como los aromas naturales de carne y la cartera de proteínas de soja ejemplifican cómo los ingredientes invisibles pueden aplicarse de manera eficiente, ofreciendo previsibilidad tecnológica y consistencia sensorial en diversas categorías de alimentos.
Si desea explorar más sobre los ingredientes invisibles y las soluciones clean label, conozca la cartera completa de MBRF Ingredients y descubra cómo innovar en sus formulaciones manteniendo la transparencia y la calidad para el consumidor.