Fecha: 27/10/2025

¿Sabía que la salud intestinal de los peces está directamente vinculada a su inmunidad y rendimiento productivo en la acuicultura? En los últimos años, las investigaciones sobre nutrición e inmunología de los peces han demostrado que la microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en la inmunocompetencia de los organismos acuáticos.

A pesar del gran interés científico, la mayoría de los estudios se han centrado únicamente en la composición del microbioma, sin explorar el potencial funcional que ejerce en la fisiología y la inmunidad del huésped. Hoy en día, se sabe que la modulación de la microbiota intestinal, mediante la nutrición funcional, incluyendo ingredientes altamente digestibles y bioactivos, es una estrategia prometedora para mejorar la resistencia a los patógenos y el bienestar de los peces.

¿Cómo garantizar que los peces estén sanos y preparados inmunológicamente? Es precisamente en esta interacción donde la ciencia ha señalado soluciones prometedoras.

En este blog encontrará los siguientes temas:

Cómo influye la microbiota en la respuesta inmunológica de los peces

El tracto gastrointestinal de los peces desempeña funciones que trascienden la digestión y la absorción de nutrientes, actuando como un órgano inmunológico activo. En este entorno, se produce una compleja interacción entre las células del sistema inmunológico —como los linfocitos, los macrófagos y las células presentadoras de antígenos— y la microbiota residente, que desempeña un papel esencial en la modulación de las respuestas inmunológicas innatas y adaptativas, contribuyendo directamente a la resistencia contra los patógenos acuáticos (Thakur et al., 2025).

El artículo “Probióticos en la piscicultura” muestra que una microbiota intestinal equilibrada ayuda a los peces a defenderse mejor de las enfermedades. Aumenta la producción de inmunoglobulinas, fortalece la barrera intestinal y activa las células de defensa, lo que hace que los peces sean más resistentes a problemas comunes en la acuicultura, como la estreptococosis y la franciscelosis. Por otro lado, cuando hay un desequilibrio en la microbiota, conocido como disbiosis, la inmunidad se debilita, lo que hace que los peces sean más vulnerables a las infecciones.

Además, la alimentación desempeña un papel fundamental en la salud intestinal. Los ingredientes funcionales y bioactivos presentes en dietas bien formuladas pueden estimular los microorganismos beneficiosos, reforzar la barrera intestinal y aumentar la resistencia inmunológica de los peces (Zhou et al., 2021).

Este conocimiento pone de manifiesto que mantener la salud intestinal no es solo una cuestión nutricional, sino una estrategia fundamental para prevenir enfermedades y mejorar el rendimiento productivo en los sistemas de acuicultura.

Nutrición funcional y bioactivos: impulsando el rendimiento y la inmunidad

La nutrición funcional se ha consolidado como una herramienta estratégica en la acuicultura moderna, especialmente en el apoyo a la salud intestinal y la inmunocompetencia de los peces cultivados. Las dietas formuladas con ingredientes de alta digestibilidad y compuestos bioactivos promueven un mejor aprovechamiento de nutrientes esenciales, como proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales, reduciendo la sobrecarga metabólica y favoreciendo la homeostasis intestinal (Zhang et al. 2024).

Los bioactivos como los prebióticos, los probióticos y los extractos funcionales ejercen una influencia directa sobre la microbiota intestinal, estimulando el crecimiento de microorganismos beneficiosos, reforzando la integridad de la barrera epitelial y modulando las respuestas inmunológicas innatas y adaptativas. Los estudios demuestran que la administración de probióticos como Bacillus subtilis, Lactococcus lactis y Saccharomyces cerevisiae promueve la regeneración de la arquitectura intestinal, mejora la digestibilidad y aumenta la resistencia a los patógenos en sistemas de cultivo intensivos (Abareethan & Amsath, 2015; Hasan & Banerjee, 2020).

Además de los efectos inmunológicos, la nutrición funcional tiene un impacto directo en el rendimiento zootécnico, reduciendo las pérdidas por mortalidad y optimizando parámetros como el aumento de peso, la conversión alimentaria y el bienestar general. Según Fracalossi & Cyrino (2012), la incorporación de ingredientes funcionales en las dietas permite una mayor eficiencia productiva y sostenibilidad, especialmente en sistemas de alta densidad.

Por lo tanto, la adopción de estrategias nutricionales basadas en ingredientes altamente digestibles y bioactivos representa un enfoque integrado para promover la salud intestinal, una inmunidad robusta y un rendimiento productivo constante en la acuicultura.

BioActio Efficiency en la acuicultura: cómo actúa en la salud intestinal

BioActio Efficiency, desarrollado por MBRF Ingredients, es un hidrolizado enzimático de plumas rico en péptidos bioactivos que favorecen una nutrición eficiente y un mejor rendimiento en la acuicultura.

Su formulación actúa directamente sobre la microbiota intestinal, contribuyendo a la digestión de nutrientes, fortaleciendo la barrera intestinal y apoyando la respuesta inmunológica de los peces.

Beneficios zootécnicos observados:

● Aumento de peso y conversión alimentaria: Los péptidos presentes en BioActio Efficiency se absorben y metabolizan rápidamente, lo que contribuye al aumento de la tasa de crecimiento y a la mejora de la conversión alimentaria en tilapias.

● Palatabilidad y digestibilidad: La presencia de compuestos nitrogenados de bajo peso molecular hace que el ingrediente sea más atractivo y altamente digestible, lo que favorece el consumo voluntario y la eficiencia nutricional.

● Coeficiente de digestibilidad aparente (CDA): Estudios con tilapia roja indican que los ingredientes con alta digestibilidad pueden alcanzar un CDA de hasta el 89 %, como observaron Torres Novoa et al. (2013), lo que refuerza la capacidad de aprovechamiento de los nutrientes presentes en el hidrolizado.

Con estas características, BioActio Efficiency permite a los productores mantener la salud intestinal y la inmunidad de los peces de forma preventiva, lo que tiene un impacto directo en la productividad y el bienestar de los peces.

Consideraciones finales

La salud intestinal es fundamental para la inmunidad y el rendimiento productivo de los peces de cultivo. Mantener la microbiota equilibrada no solo fortalece la respuesta inmunológica, sino que también garantiza un mejor aprovechamiento de los nutrientes, un crecimiento constante y una mayor resistencia a las enfermedades comunes en la acuicultura.

La nutrición funcional, con ingredientes altamente digestibles y bioactivos, desempeña un papel estratégico en este proceso, estimulando los microorganismos beneficiosos, reforzando la barrera intestinal y aumentando la resistencia inmunológica.

En este contexto, soluciones como BioActio Efficiency de MBRF Ingredients, con péptidos bioactivos de bajo peso molecular, ofrecen beneficios claros y medibles: mejor digestión, palatabilidad, ganancia de peso, conversión alimentaria y apoyo a la inmunidad.

Invertir en estrategias que integren la salud intestinal, la nutrición funcional y los bioactivos significa adoptar un enfoque preventivo, sostenible y eficiente, garantizando que los peces crezcan con salud, resistencia y un rendimiento productivo constante.

¿Quiere saber más sobre ingredientes funcionales y soluciones innovadoras para la acuicultura? Explore la cartera completa de MBRF Ingredients y descubra cómo potenciar sus formulaciones, garantizando la eficiencia, la transparencia y la calidad de sus productos.