Fecha: 11/07/2025
En la acuicultura, maximizar el rendimiento zootécnico requiere prestar atención a los mecanismos que determinan el aprovechamiento nutricional de la dieta. Entre estos procesos, la absorción de nutrientes es fundamental para el rendimiento de los peces y la rentabilidad de los cultivos.
En el caso de la tilapia del Nilo, una de las especies más cultivadas en el mundo, comprender los factores relacionados con la nutrición permite avances significativos en la formulación de piensos, el manejo alimentario y los resultados zootécnicos.
En el blog abordamos los principales aspectos que afectan al aprovechamiento nutricional en las tilapias y su relación con la conversión alimentaria, la eficiencia nutricional y la producción acuícola a gran escala.
Temas:
- ● Importancia de la absorción de nutrientes para la nutrición de los peces
- ● Principales factores que influyen en la absorción de nutrientes en las tilapias
- ● Cómo afecta la absorción de alimentos a la producción acuícola
- ● BioActio Health & Performance como aliado en el rendimiento productivo de las tilapias
Importancia de la absorción de nutrientes para la nutrición de los peces
La eficiencia productiva en la piscicultura está directamente relacionada con la capacidad del animal para asimilar los nutrientes que le aporta la dieta.
En el caso de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), especie destacada en la acuicultura mundial por su resistencia, rendimiento y buena aceptación en el mercado consumidor, comprender los mecanismos implicados en el aprovechamiento de los nutrientes es esencial para mejorar la alimentación en cada fase del cultivo.
Las proteínas y los lípidos son los dos macronutrientes principales en el contexto de la nutrición de los peces, ya que las proteínas funcionan como fuente primaria de aminoácidos, fundamentales para el crecimiento y el mantenimiento de los tejidos estructurales, mientras que los lípidos actúan como la principal fuente de energía.
Para las tilapias con un peso superior a 100 gramos, por ejemplo, la necesidad de proteína digestible se estima en 24,3% en relación con la materia total de la dieta (FURUYA, 2010), siendo también necesario garantizar el suministro adecuado de aminoácidos limitantes como lisina, metionina, treonina y triptófano (FURUYA et al., 2012a).
Por lo tanto, la formulación de piensos considerados eficientes depende de la calidad, la composición química de los ingredientes, la digestibilidad y la capacidad del animal para aprovecharlos. Las tilapias demuestran una buena eficiencia en el uso de insumos de origen animal y vegetal, lo que ofrece una mayor flexibilidad en el desarrollo de estrategias nutricionales (HANLEY, 1987; DEGANI & REVACH, 1991; FURUYA et al., 2001; GONÇALVES et al., 2005).
Principales factores que influyen en la absorción de nutrientes en las tilapias
La digestión y asimilación de nutrientes en las tilapias implica múltiples factores interdependientes que influyen directamente en el aprovechamiento de la dieta y el rendimiento productivo de los peces.
Entre los factores intrínsecos, destacan los hábitos alimenticios y las características del tracto digestivo de la tilapia del Nilo, que favorecen el uso eficiente de ingredientes de origen animal y vegetal.
Esta adaptabilidad permite una mayor flexibilidad en la composición de las dietas, siempre que se satisfagan sus necesidades nutricionales específicas, especialmente en lo que respecta al suministro de aminoácidos esenciales.
Por otro lado, factores extrínsecos como la granulometría del pienso, el tipo de ingrediente, la constancia de la alimentación y las condiciones ambientales del cultivo (como la densidad de almacenamiento y la calidad del agua) son condiciones que requieren atención en lo que respecta a los nutrientes.
Las frecuencias de alimentación adecuadas, por ejemplo, contribuyen a una mayor uniformidad en el crecimiento de los lotes, reduciendo los comportamientos agresivos y favoreciendo la conversión alimentar (FERDOUS et al., 2014; ZHOU et al., 2003).
Además, la composición química y la digestibilidad de los ingredientes también son determinantes, ya que las dietas formuladas a partir de ingredientes de alta digestibilidad y con un equilibrio energético-proteico adecuado favorecen una absorción más eficiente, lo que se traduce en mejores tasas de crecimiento y un menor desperdicio de nutrientes.
Cómo afecta la absorción de alimentos a la producción acuícola
La eficiencia nutricional está asociada al rendimiento zootécnico de los peces y a la rentabilidad de la actividad acuícola.
Cuando los nutrientes de la dieta se digieren y absorben correctamente, la tilapia convierte una mayor proporción del pienso en crecimiento corporal, lo que reduce las pérdidas y mejora los índices de conversión alimentaria.
La tasa de conversión alimentaria, que indica la cantidad de pienso necesaria para ganar un kilo de peso vivo, es uno de los principales indicadores de los resultados positivos dentro de un sistema de producción. Se considera que un buen aprovechamiento de los nutrientes permite reducir el coste por kilo producido y disminuir la liberación de compuestos nitrogenados al medio ambiente, favoreciendo el equilibrio de los sistemas de cultivo.
Los ajustes en el suministro de pienso, como la frecuencia de las comidas y el tamaño de las partículas, también influyen en el tiempo de tránsito intestinal y la absorción de nutrientes, lo que repercute directamente en los resultados productivos. Las frecuencias de alimentación más elevadas, por ejemplo, promueven un mejor crecimiento y una menor variabilidad de tamaño entre los animales del lote (ZHOU et al., 2003).
Además, al promover una digestibilidad optimizada, se evita el subaprovechamiento de ingredientes de alto costo, como las fuentes proteicas, garantizando que los aminoácidos esenciales estén disponibles en el momento adecuado para procesos como el crecimiento, el mantenimiento y las respuestas inmunitarias.
BioActio Health & Performance como aliado en el rendimiento productivo de las tilapias
La búsqueda de una mayor eficiencia productiva en la piscicultura ha fomentado la adopción de ingredientes que optimizan el aprovechamiento de los nutrientes proporcionados en la dieta.
Entre las alternativas disponibles, las proteínas hidrolizadas de alta digestibilidad han ganado protagonismo por su potencial para mejorar la absorción y promover respuestas metabólicas positivas en los peces.
BioActio Health & Performance, Proteína Hidrolizada de Pollo de BRF Ingredients, es una de esas soluciones. Obtenido mediante la hidrólisis enzimática de proteínas de vísceras, menudillos y carne de pollo, el ingrediente concentra péptidos bioactivos de bajo peso molecular, lo que favorece su absorción directa en el tracto gastrointestinal, sin necesidad de degradaciones adicionales.
Estos péptidos se absorben en forma de dipeptidos, tripéptidos, oligopéptidos y aminoácidos libres, y pueden ser utilizados por el organismo de manera eficiente, incluso con acción inmunomoduladora, antioxidante y antimicrobiana.
Esta característica explica los altos coeficientes de digestibilidad aparente registrados en pruebas con tilapias. Cuando se mejora la digestibilidad, el sistema de producción funciona con mayor eficiencia, lo que se traduce en una mejor conversión alimentaria, una mayor tasa de crecimiento y un menor desperdicio de nutrientes.
En un estudio in vivo realizado por la Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE), la inclusión del 5% de BioActio Health & Performance en dietas isoenergéticas dio como resultado una mejora del 10,82% en la palatabilidad en relación con el grupo de control. Entre los parámetros evaluados se encontraban el consumo de pellets, el rechazo, el tiempo de captura y la aproximación.
Consideraciones finales
En un proceso productivo que busca combinar rendimiento zootécnico, sostenibilidad y eficiencia nutricional, es esencial comprender los mecanismos de absorción de nutrientes en las tilapias. La forma en que estos peces aprovechan los compuestos presentes en la dieta afecta directamente a la conversión alimentaria, el crecimiento y la calidad final del cultivo.
La adopción de ingredientes altamente digestibles, un equilibrio adecuado entre proteínas y energía, además de buenas prácticas de manejo alimentario, contribuyen a una producción más predecible, segura y técnicamente sostenible.
Con su cartera de productos de nutrición animal, BRF Ingredients ofrece soluciones que combinan innovación, tecnología y valor agregado, como proteínas hidrolizadas con péptidos bioactivos, desarrolladas para ayudar en las formulaciones de acuerdo con las necesidades de cada especie.
Para seguir análisis técnicos y detallados sobre formulaciones, nutrición y rendimiento productivo en la industria alimentaria, visite nuestro blog y síganos en las redes sociales, estamos en Facebook, Instagram, YouTube e LinkedIn